![]() La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social. Nuestra actitud puede determinar cómo nos vaya en la vida, con amigos, en el trabajo, con la pareja. Vivimos en un mundo de causa y efecto, donde filtramos en nuestra mente el balance de lo que recibimos y de lo que damos.. Cuando nuestra actitud cambia percibimos que nuestro alrededor también lo hace. La actitud es un hábito que se desarrolla. Es como un programa que incluyeramos en el repertorio de nuestra mente. Si tenemos una actitud, un programa, que nos hace pensar que nosotros no podemos, probablemente nunca lo lograremos. Una persona con una actitud negativa pensará que atrae todo lo negativo. Una persona puede ser muy inteligente pero si su actitud, su programa, no va en la dirección de lo que desea, fracasara en sus metas. Las personas felices suelen esperan cosas buenas de la vida y desechan de su mente las malas. Antes de emprender algo que nos proponemos, debemos tener una buena actitud para poder llevarlo a cabo. Por ejemplo, si deseo ser tratado bien por los demás, una buena actitud consistiría en tratar a todas las personas que conozca de ahora en adelante como desean ser tratadas. Es nuestra actitud lo que cambia el resultado de cualquier proyecto difícil que emprendamos.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |