![]() ¿Qué hacer cuando la emoción aparece con intensidad para evitar que nos controle? Vamos a tener que afrontarla, y tal vez sentir malestar un poco más intenso durante unos segundos hasta que la controlemos; pero intentar evitarlo no conduce a nada. • Siente tu emoción: acéptala, observarla. Toda emoción tiene una función, nos dice algo sobre nosotros, sobre los demás y sobre las circunstancias que nos rodean. La mente no las crea sin más, éstas se desarrollaron porque tienen una función adaptativa en nuestras vidas. • Ponle nombre: de qué emoción se trata, dónde y cómo la sientes. ¿Es rabia, miedo, rechazo, etc.? • Ten en cuenta que una emoción solo es tu cuerpo diciéndote algo y frecuentemente son subjetivas (por ejemplo, sentirnos ofendidos por un malentendido). Nos informa de cosas sobre un nuestro estado nuestro, y en ocasiones no sobre lo que nos rodea. • Llora si lo deseas: Vivir la emoción implica dejarla salir para liberar nuestro malestar, sentirla plenamente. Llora, abraza una almohada o lo que necesites, si la emoción no sale, nos saboteará internamente. • No durará siempre: es una situación temporal, que una vez vivida disminuirá. • Imagina la emoción como una ola que recorre tu cuerpo; cómo pasa y se manifiesta. No como parte de ti sino como algo que se manifiesta en ti por algo que ha ocurrido y con un fin. • Céntrate en la respiración lentamente: para recuperar el control y disminuir tu activación fisiológica; empezando con un ritmo normal cómodo e intentando ralentizarla. Seguimos aceptando y sintiendo la emoción, y vamos introduciendo sentimientos de claridad, decisión y fuerza para afrontar esa emoción, y nos decimos que todo irá bien y que sabremos afrontar la situación sin que nos haga daño. • Siente y procesa de nuevo: la mayoría de emociones necesitaran ser sentidas y procesadas varias veces, hasta que la hayas entendido y vaya desapareciendo.
0 Comments
Leave a Reply. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Enero 2021
Categories |