Se trata de un sentimiento provocado por circunstancias vitales que limitaron el contacto con su madre o su padre como
Estas personas suelen ser muy inseguras y buscan apoyo que les ayude a tomar decisiones; siendo frecuente que desarrollen dependencia emocional y la probabilidad de adoptar papeles de víctima en sus relaciones con otras personas para conseguir su atención. El miedo al abandono les hace aferrarse a su pareja, sintiéndose incapaces de romper una relación... En vez de intentar resolver los problemas, tienden a una posición pasiva quejándose de la mala ‘suerte’ y dramatizando las contrariedades. La situación más temida es la que implica soledad y sensación de abandono. Buscan la seguridad en la vida y que el futuro sea previsible, resultando difícil la adaptación a las situaciones nuevas. Suelen sentirse resentidas por no haber recibido la ayuda de otras personas cercanas en momentos de dificultad personal.
0 Comentarios
En ocasiones tenemos heridas emocionales sin cicatrizar que nos hacen sentirnos víctimas en el presente con el consiguiente desequilibrio emocional.
Suelen provenir del tipo de relación que tuvimos con las personas, padres y madres, de las que dependimos durante la infancia, que nos aportó la seguridad para crecer. Si en la infancia nos percibimos, en algún momento, como personas rechazadas o no deseadas, pensaremos que no somos dignas de ser queridas, y habremos crecido con la autoestima baja, por lo que buscaremos la aprobación de las demás personas. Para compensar esta autoestima, buscaremos la perfección en lo que hagamos para conseguir el reconocimiento de las personas que nos importan. Como creeremos que si nos equivocamos nos juzgarán negativamente, que equivale a un nuevo rechazo, es probable que tendamos a evitar exponernos a través del aislamiento con una actitud huidiza. Probablemente tenderemos a crearnos un mundo imaginario, donde pasar gran parte del tiempo y con pocas amistades porque la soledad nos resultará cómoda. También nos costará comprometernos afectivamente para evitar el posible rechazo y sentirnos “asfixiados”. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |