Entre trabajadores de primera línea se están produciendo casos de estrés, ansiedad y trastornos del sueño.
Un médico del Hospital Comarcal de la Marina Baixa, tras su turno de 12 horas, salió del centro y nada más entrar en su coche rompió a llorar sin durante todo el camino hacia su casa: había tocado fondo. En el siguiente turno volvió a ocurrirle, y en el siguiente ... La pandemia de la covid está pasando factura entre el personal sanitario de la provincia, cuyas consultas por problemas de salud mental se han disparado y amenazan con dejar secuelas. Así lo reconocen decenas de profesionales que se han visto desbordados tanto a nivel profesional, sino también a nivel personal y psicológico: los ha aislado durante meses de familiares, amigos, seres queridos, aficiones...; en definitiva, de sus principales vías de escape, por miedo a exponer al resto a un posible contagio. También han visto muchas muertes y muy de cerca, de pacientes a los que poco o nada pudieron ayudar, generando frustración, tristeza, rabia, e impotencia, difíciles de gestionar. No sabían cómo manejar una situación que era desconocida, mientras que muchos de sus compañeros estaban cayendo, y no sabían cómo tratar a los pacientes que no paraban de ingresar... El Departamento de Salud de la Marina Baixa fue pionero durante la primera ola poniendo en marcha un servicio de apoyo psicológico a sus trabajadores de primera línea, que ha recuperado hace poco a la vista de la tercera ola, con servicios de consultas individuales, terapias grupales de relajación y apoyo telefónico para sanitarios de baja o en cuarentena. El volumen de sanitarios que solicitaron ayuda se fue incrementando, hasta llegar a atender a una media de 33 profesionales diarios. La mayoría con ansiedad, estrés, sintomatología o rasgos de depresión o problemas de insomnio severos. Existen estudios que identifican estos trastornos de salud mental como otra de las curvas de la pandemia; en este caso, las menos visible. Y aunque su incidencia está afectando a la población general más que en cualquier otra crisis, se ceba especialmente con el personal sanitario: 28,1% de los sanitarios sufrieron depresión; un 22,5%, trastorno de ansiedad; casi uno de cada cuatro, pánico; el 22,2%, estrés postraumático; y un poco más del 6%, abuso de sustancias. Además de a los profesionales del propio Hospital, el servicio de apoyo psicológico del Marina Baixa también ha sido solicitado por enfermos que estaban hospitalizados por la covid y que temían por lo que les podría pasar, así como por sus familiares. «Lo más duro es ver la soledad de la gente. Hay veces que un paciente fallece y tú intentas estar con ellos, darles la mano, pero tú no eres su familia, nada es igual». Fuente: R. Pagés
0 Comments
|
Santiago CherbitPsicologo Archives
Enero 2021
Categories |