![]() Entonces podrías llegar a sufrir el síndrome de Hubris. A lo largo de la historia han existido héroes y tiranos; autoridades que sirviendo a las demás personas y terminaron ‘embriagadas’ por el poder. Según el neurólogo D. Owen y J. Davidson: ”Las presiones y la responsabilidad del poder, particularmente si hay percepción de éxito, pueden afectar a nuestra mente”, a través del síndrome de Hubris, que conlleva rasgos de
Un acto en el que una persona poderosa actúa con
En cambio, el término Némesis -de la mitología griega- hace refencia a la diosa encargada de castigar a las personas que sufrían de hubris, provocando su caída. Quien ostenta el poder suele pensar que es la persona más capaz, y termina comportándose con narcisismo y prepotencia. El síndrome de hubris tiene un patrón de conducta en el que la persona:
Estudios que abarcaron dos décadas con personas con niveles de poder altos, se encontró que actuaban como si hubieran sufrido una lesión cerebral traumática, porque se volvieron más impulsivas, menos conscientes de los riesgos y de manera crucial, menos hábiles en ver las cosas desde el punto de vista de otras personas. El síndrome de Hubris en las personas poderosas puede ser una amenaza importante para la calidad de su liderazgo y la gestión de sus responsabilidades. Se han identificado estrategias para identificar y limitar la arrogancia como
0 Comments
Muchas quejas de la familia sobre sus hijas e hijos provienen de sus conductas, porque pueden llegar a resultar molestas.
Como factores clave tenemos la genética y el ambiente, porque algunos genes predisponen a unos rasgos de personalidad, como la impulsividad, la búsqueda de sensaciones intensas o la escasa tolerancia a la frustración, que facilitan estos problemas, siempre y cuando su contexto próximo lo permita. De ahí viene la pregunta de si nacemos "programad@s" con bondad, o si es fruto del aprenzaje. Un primer experimento fué realizado en 2007 por Hamlin, comprobando que en la niñez preferimos ayudar en vez de conductas negativas. Bebés de 6-10 meses observaron una película en la que una figura geométrica subía por una cuesta. Al principio se veía cómo otra figura aparecía y obstaculizaba a la primera impidiéndole subir. En otra película posterior vieron cómo otra figura diferente ayudaba a la primera a llegar al final de la cuesta. Al acabar, dieron a elegir a los bebes las diferentes figuras para jugar y eligieron mayoritariamente la figura que ayudaba. Es decir, nacemos con conductas voluntarias dirigidas a beneficiar a las demás personas. En la niñez, el desarrollo mental y la salud física y ambiental, dependen de cómo hayan ido percibiendo la realidad durante los primeros años en términos de:
Siendo menores de dos años no deberían ser expuestos a pantallas, incluida la televisión, porque deben llenar su tiempo de realidad y de relaciones para su:
Todo entra y todo se graba, por lo que sus figuras parentales deben enseñarles a elegir. Si queremos que jueguen con pantallas, debemos saber que es una actividad que le gustará, que intentará repetir y que será eficaz mientras le ayudes a “enfocar” sus intereses, ya que un exceso de exposición a los videojuegos, demostrado por estudios físicos específicos, genera potencialmente
Fuente: Dirección General de la Familia y el Menor |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Enero 2021
Categories |