Las enfermedades psicosociales derivadas de los puestos de trabajo han aumentado un 15% desde el inicio de la crisis: según el informe que ha presentado este miércoles la Organización Internacional del Trabajo.
La ansiedad, el estrés, la depresión y otros trastornos mentales relacionados con el trabajo, provocando incluso en algunos casos suicidios. La Organización Internacional del Trabajo ha elaborado un informe sobre enfermedades profesionales en el que asegura que cada año mueren en el mundo 2,02 millones de personas a causa de una de las muchas enfermedades profesionales que existen. Llos accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales suponen una pérdida del 4%del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. La OIT ha asegurado que también el desempleo es una enfermedad profesional. "Es una causa muy importante de enfermedad y está perfectamente detectado. Los trabajadores que van al desempleo son más vulnerables a contraer determinadas enfermedades por esa situación de desempleo.
0 Comments
![]() No hay viento favorable para quien no sabe a dónde va (Séneca). No saber qué elegir o a qué aferrarnos puede hacer que terminemos improvisando en lugar de dar forma a una vida con significado. A menudo preferimos seguir a los demás en lugar de pensar en lo que realmente deseamos. Y pasado el tiempo, tras recorrer parte de ese camino, puede surgirnos la pregunta ¿qué hago yendo por aquí?, esta no es la vida que quiero. Porque una opción elegida por otros, no es garantía de que sea lo que nos conviene. Incluso puede que lleguemos apensar que sea demasiado tarde. Tener presentes nuestros objetivos de vida y revisarlos periódicamente es una práctica de gran ayuda. Podemos empezar recordando nuestra vida hasta la actualidad, preguntándonos:
La idea es llegar vivir con pasión, para que aparezca el sentido auténtico. Muchas personas tenemos una idea de las cosas que creen que las demás personas esperan de nosotras frente a lo que en realidad quieren. Ello supone un gasto enorme de energía. De ahí la importancia de la pasión en lugar de la obligación, para centrarnos en lo que queremos. Otra dificultad es que la mayoría tenemos problemas para distinguir entre qué necesidades son obligaciones y cuáles, deseos. A continuación nos convendrá encontrar respuesta a ¿qué quiero hacer con mi vida?, para poder identificar, a continuación, los miedos concretos que nos impiden intentarlo. El estrés y la ansiedad predicen posteriores comportamientos que comprometen la salud, como fumar, beber en exceso, drogas, relaciones sexuales de riesgo sin protección y las dietas poco saludables, en los adultos con bajos ingresos y no
al revés, según el Hospital Miriam de Estados Unidos. Los autores encontraron que los síntomas de depresión y ansiedad, así como el estrés percibido, predijeron posteriores niveles de comportamientos poco saludables, cuando se tomaron en cuenta el estatus socioeconómico y los comportamientos anteriores. Por el contrario, las conductas no saludables no predijeron la salud mental posterior, por lo que estos resultados muestran que los comportamientos no saludables siguen a la depresión, la ansiedad y el estrés en vez de dar lugar a ellos. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Enero 2021
Categories |