La mayoría experimentaremos algún suceso traumático en nuestra vida, y algunos una situación post traumática, entendida como una experiencia ajena a lo habitual asociada a perturbaciones fisiológicas y psicológicas como:
• revivir el evento traumático • ansiedad o excitación • evitación El impacto de un suceso traumático depende de muchos factores, como la existencia de patologías previas, el tipo de trauma (una violación genera más problemas psicológicos que un combate), etc. El tratamiento suele recurrir a varios procesos terapéuticos como: • afrontamiento del suceso traumático • identificación de emociones y pensamientos relacionados • recordar aspectos olvidados • 8) desarrollar la congruencia personal, para integrar la experiencia El uso más generalizado de la hipnosis se remonta a la Primera Guerra Mundial y es muy conveniente en tales casos gracias a • las técnicas de relajación • el reforzamiento de la estima con sugestiones de apoyo • el procesamiento de la memoria en un estado de consciencia congruente Ayudando a: 1) disminuir la sintomatología, aliviar y estabilizar 2) el trabajo con las memorias traumáticas 3) la reintegración psicológica, laboral y social
0 Comentarios
Profesionales de la psicología generan en la persona, con su consentimiento, un estado transitorio de la atención, en el que puede aparecer
La hipnosis está dando excelentes resultados en:
|
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |