![]() Cuando jugamos seguimos los pasos del proceso siguiente:
¿Qué pasaría si nos tomáramos cualquier actividad cotidiana con una actitud lúdica? Se trataría de divertirnos en lugar de combatir
0 Comentarios
![]() Según Eurekalert en The Journal of Neuroscience la Universidad de California-Irvine (UCI, lo ha conseguido manipulando la corteza cerebral de ratones, concretamente estimulando el núcleo basal para producir acetilcolina. Mientras, otro equipo de investigadores acaba de lograr lo contrario: borrar un tipo de memoria. Estos avances podrían tener implicaciones para el tratamiento de trastornos del aprendizaje, de la memoria, de las adicciones o de las secuelas que dejan los eventos traumáticos. Según el científico Weinberger: “Los trastornos de aprendizaje y memoria son un problema al que se enfrenta mucha gente. Dado que hemos determinado no sólo cómo el cerebro fabrica recuerdos sino también cómo crear nuevos recuerdos con contenido específico, tenemos la esperanza de que nuestra investigación allane el camino hacia la prevención o la solución de este problema global”. Ello es tan sorprendente como la capacidad de eliminarlos selectivamente, conseguida en Florida campus of The Scripps Research Institute (TSRI) de Estados Unidos, inhibiendo la polimerización de la proteína actina y mediante el bloqueo del motor molecular miosina de tipo II en el cerebro de los animales, durante la fase de formación de recuerdos vinculados a una droga concreta, la metanfetamina. Los científicos sospechan que este efecto conseguido podría estar relacionado con la dopamina, el neurotransmisor de los centros de recompensa y placer del cerebro, aunque aún no han podido determinar con exactitud el mecanismo subyacente. ![]() La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) patrocinan el Día Mundial de Prevención del Suicidio, con el lema: Estigma: una barrera importante para la prevención del suicidio. El suicidio es un problema de salud pública en los países de ingresos altos, y un problema emergente en los países de ingresos bajos y medios, y es una de las principales causas de muerte en el mundo, especialmente entre los jóvenes: una muerte por cada 40 segundos, que supera el número de muertes por homicidios y la guerra juntos. Una gran proporción sufren enfermedades mentales y un número significativo no tienen contacto con los servicios de salud o sociales en los momentos cercanos a su muerte. El estigma es el motivo subyacente de la discriminación de las personas con enfermedad mental o comportamiento suicida y puede hacer que estas personas no busquen ayuda profesional o que no se integren de nuevo en su vida social después de haber recibido tratamiento. Los intentos de combatir el estigma, mediante la realización de programas masivos de educación pública, han tenido una eficacia bastante pobre, con respecto al suicidio. El Día Mundial de Prevención del Suicidio, ofrece una oportunidad para reorientar los esfuerzos con el fin de hacer frente a este importante problema. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |