![]() Esta década ha generado dos grandes tendencias dicotómicas en la percepción de la vida social:
Esta última percepción de personas de éxito frente a personas fracasadas nos está llevando a la "indefensión aprendida", con pasividad y falta de esperanza (M. Seligman). Esta sensación lleva frecuentemente a la falta de participación en la vida social, económica, política y cultural de la sociedad por la carencia de
Esta es la resiliencia, que según Luthar es “un proceso para adaptarnos en contextos adversos”, y que tanta falta hace para luchar contra las consecuencias de la indefensión aprendida. Las personas resilentes tienen en común: Cyrulnik identificó algunas características de la fortaleza ante las adversidades y de la capacidad de afrontarlas: • la introspección con una buena autoimagen, autoestima, conocimiento de las propias fortalezas y debilidades • la independencia • la capacidad de relacionarse con los demás • la iniciativa • la creatividad
0 Comentarios
|
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |