La asertividad es una habilidad social para ser claros, francos y directos, diciendo lo que deseamos, sentimos, opinamos, sin la intención de herir a las demás personas, ni menospreciar su valía, sólo defendiendo sus derechos como persona.
Los estilos de comunicación dependen de
En el siglo pasado, el psicólogo S. Asch llevó a cabo un experimento en un colegio con más de 120 voluntarios. En una clase se juntó a un grupo de siete, que habían recibido “instrucciones” previamente. Una 8º persona se incorporaba al grupo creyendo que sólo se trataba de una prueba de visión. Asch se hizo pasar por oculista y les mostró tres líneas verticales de longitudes diferentes, dibujadas junto a una cuarta línea que medía lo mismo que la primera. Pidió que dijesen en voz alta cuál de entre las tres líneas verticales era igual a la otra dibujada justo al lado. Y lo organizó de forma que la 8º persona fuera la último, habiendo escuchado al resto. La respuesta era evidente y fácil, aunque los siete cómplices de Asch respondieron una respuesta incorrecta. El 75% de las personas que no eran cómplices, se dejó influir y arrastrar por la opinión del resto, para evitar el posible conflicto de contradecir a la mayoría o hacer el ridículo. Nos cuesta practicar la habilidad de la asertividad; la presión social es una limitación para sentirnos libres.
0 Comments
Leave a Reply. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Enero 2021
Categories |