![]() El mundo occidental era de tradiciones y hábitos sociales y laborales donde era posible vivir una vida entera, haciendo lo que antes habían hecho tus padres. En el mundo de hoy no hay seguridad que valga: el hábito vale menos que la habilidad y las habilidades y las destrezas importan menos que la capacidad de adaptarlas y aplicarlas. La idea de seguridad ha estado ligada a premios al esfuerzo en forma de retribuciones, ascensos o participaciones. Ahora las transiciones entre fases, entre trabajos, entre sectores, entre proyectos y entre países son frecuentes y son la norma. El sentido de la seguridad actualmentese relaciona con lo que somos capaces de descubrir en un mundo de complejidades, posibilidades y oportunidades en aumento. Ha ido emergiendo la capacidad de entender los procesos de fondo y afrontarlos a través de: · Ver la vida en términos de transiciones y poder desenvolverse con ellas. · Ver la vida como un sistema humano. Vivimos en sistemas y somos sistemas. · Autogestión coordinando y supervisando constantemente cómo expresamos, creamos valor y significado a través de nuestra conducta. · Aprender a hacer lo que necesitamos: investigando, recogiendo y organizando la información. · Comunicarse informando, confrontando, proponiendo, expresando, acometiendo, estimulando, orientando, mediando, etc. · Influyendo con respeto. · Entender el cambio. · Aplicar la experiencia para adquirir las habilidades necesarias. · Planificar cuantitativa y cualitativamente. · Crear e innovar.Haz clic aquí para modificar.
0 Comments
Leave a Reply. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Enero 2021
Categories |