![]() No hay más que echar un vistazo a los medios de comunicación para saber que los conflictos de estudiantes escolares es una preocupación social mundial, como si se hubiera perdido la habilidad de entenderse entre sí con respeto y tener una buena vida social. Según el studio Explicative factors of face-to-face harassment and cyberbullying in a sample of primary students. Psicothema, 27(4), 347-353., el bullying implica algo más que conductas agresivas puntuales pues hace referencia a las relaciones en el que unos escolares que imponen intencionada y repetitivamente su poder físico, social, o psicológico a una víctima incapaz de defenderse. El ciber acoso, además, puede ser anónimo y capacidad de difusión, llegando al hogar de las víctimas a través de internet: emails intimidatorios, fotografías retocadas, difamación en redes sociales e incluso páginas web agresivas. Así pues en una situación de buying tenemos víctimas, agresores y espectadores. Los agresores molestan a las víctimas con la complicidad o pasividad del resto de los compañeros, comenzando con burlas sistemáticas, pudiendo llegar a agresiones físicas. Las principales señas de identidad de los agresores son: • Desea dominar al otro para sentir poder y tener reconocimiento. • Tiene pocas habilidades sociales y escasa empatía. • Suele sufrir violencia en su familia. • Escasa capacidad de autocrítica y de percepción de la realidad. En el acosado encontramos: • Sumisión. • Autoestima, autoconfianza y autonomía bajas. • Dificultades para defenderse. • En algunos casos son diferentes al resto en algo: raza, religión, físico, etc. El bullying suele tener lugar en el aula y en el patio de la escuela y afecta principalmente a sujetos entre 12 y 15 años. El acosado empieza a • sentir miedo de ir al colegio, retrayéndose ante sus compañeros y familiares, y enfermando para no ir a clase • mostrar cambios de humor repentinos • experimentar decrementos en el rendimiento escolar La percepción de conflictividad y el desajuste a las normas de contexto (deseo de aceptación por parte de los demás) del colegio, además de los factores personales incrementan las probabilidades de bullying. En el anonimato del cyber bullying, una autoestima baja puede ser un factor de riesgo para las ciber víctimas, que padecen las agresiones frecuentemente en silencio.
2 Comentarios
25/1/2016 09:59:23
Mi hija tiene 7 años , estudia en Feyda, Alicante.A veces me comenta comentar desagradables q realizan sus compañeros de clase sobre ella.Su rendimiento escolar es bajo también.
Responder
Judit
26/1/2016 20:24:19
Judit, es conveniente que hable con el tutor o con el psicopedagogo del Centro lo antes posible, para informarles de la situación de su hija
Responder
Deja una respuesta. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |