Durante las fiestas navideñas respiramos una especie de obligación social de convivencia y conductas de paz y amor que a veces no concuerdan con lo que realmente nos apetece.
Ello genera un sentimiento de frustración ante el dilema de seguir las normas sociales y el rechazo a estas. Por otra parte es frecuente evocar a seres queridos con quienes es inviable compartir estos momentos y que puede llevarnos a sentimientos de soledad y añoranza. Los medios de comunicación y el comercio fomentan el consumo mediante un estereotipo de felicidad que, en ocasiones, no tiene que ver con nuestra realidad en términos económicos, personales, existenciales, laborales o de pareja, lo que puede llevar a sentimientos de fracaso. Algunas prácticas que nos pueden ayudar a sobrellevar esta situación: • Disfruta de los recuerdos de las personas ausentes en lugar de atormentarte. • Comparte con las personas de tu confianza tus sentimientos y no sólo los agradables sino también los que te entristecen. • Aceptar tu realidad tal cual es. • No intentes hacer más de lo que seas capaz de llevar a cabo, para evitar el cansancio psicológico. • Piensa que la Navidad es una fecha más en el calendario y que el significado depende de ti.
0 Comments
Leave a Reply. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Enero 2021
Categories |