![]() ¿Cómo es que para unos puede ser normal y un conflicto para otros? Encontrar soluciones implica romper el modelo (paradigma), abandonar prejuicios y ser creativos Se encontró a un amigo y le dijo que era muy desgraciado porque tenía muchos problemas. Y su amigo respondió: “¡Pues no los tengas!”. Y es que a menudo acaban convirtiéndose en una “posesión”, que nos resistimos a soltar o mejorar porque hay “ventajas ocultas”. Cada problema tiene una apariencia particular, en un ámbito de la vida diferente. En ocasiones por factores externos como una racha de mala suerte, que suele conllevar ansiedad. Pensar que la culpa es de los demás es en sí mismo un conflicto. Aunque otras personas pueden crear una situación o participar en ella, en realidad quien la percibe como un inconveniente es quien tiene la llave para resolverla. Frecuentemente deseamos una vida sin problemas ni obstáculos, llena de paz y serenidad, y en esa búsqueda logramos lo opuesto de lo que nos proporciona bienestar. Nuestra creatividad para generar complicaciones no tiene límites y nos cuesta reconocer cuál es el verdadero problema antes de resolverlo. Los conflictos son las “historias” que nos contamos de cómo pasan las cosas, de lo que nos repetimos una y otra vez. Es decir, la valoración de una situación como problemática es lo que la convierte en tal. Según Einstein no se puede resolver desde dentro del conflicto, porque la densidad de nuestras emociones en esas circunstancias impide la claridad de ideas. La primera propuesta es cuestionar lo que sabes del problema, como si fuera la primera vez y no supieras que es un inconveniente que nos generará inquietud. Así nos abrimos a otras formas de contemplar la situación. La segunda propuesta es preguntarse cuál es su sentido para llegar a un nivel de pensamiento nuevo. Dicho de otra forma: si me digo que ya sé lo que está pasando, me veo obligado aplicar las viejas recetas de siempre. Pero si lo que busco es una solución definitiva, tal vez debería preguntarme cuál es el verdadero problema o qué cambio necesito para que esto no lo sea nunca más. Una vez más Einstein dijo que ningún problema se puede resolver en el mismo nivel de conciencia en el que se creó. La tercera propuesta es dejar de lado las resistencias, pues actúan como un deseo oculto para quedarse allí (¿más vale malo conocido que bueno por conocer? La cuarta propuesta es pensar que tal vez no haya problemas, más bien soluciones que no gustan.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |