![]() Según E. Broadbent, de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), escribir lo que sentimos favorece la cicatrización de la herida que nos hace sufrir, porque con frecuencia es un alivio emocional, “vaciando” los pensamientos limitantes y todo aquello que no se suele mencionar. En el papel, que nadie va leer, somos más sinceros y ello resulta terapéutico. Escribir implica ver la situación con una perspectiva nueva que sugiere una reflexión con uno mismo para poner en orden nuestros sentimientos y encontrar una solución. Mónica Bruder dice que es una “oportunidad para recrear algo doloroso y resolverlo recuperando el bienestar”. La aceptación y comprensión de lo que nos hace sufrir es el primer paso para afrontarlo. W. Pennebaker, (Universidad de Texas) aconseja lo siguiente para practicarlo:
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |