Los especialistas de la Universidad Estatal de Psicología y Pedagogía de Moscú (UEPPM) publicaron en la revista Psicología y Psicoterapia consultativa la relación de una serie de fenómenos psíquicos negativos con el perfeccionismo.
Por ejemplo los trastornos de angustia y depresiones clínicas entre estudiantes, como consecuencia del aumento del nivel de la competición y las expectativas de la juventud actual. Entre otros factores influyen • la aspiración exagerada por la perfección • la envidia y la orientación a la comparación social • la competitividad Conforme a la teoría moderna de la envidia, dominar el dolor provocado por comparaciones sociales desfavorables es posible por dos vías: • constructiva, mediante la comprensión de la envidia y la disposición a desarrollar los recursos propios • destructiva, mediante la concentración en la propia insuficiencia y la activación de defensas (por ejemplo, lisonjas o, al contrario, hostilidad). Los estudiantes con perfeccionismo prefieren vía destructiva. Para ellos no es característico contrastar sus juicios con las opiniones de otras personas, tampoco tener orientaciones positivas de competición, que pueden contribuir al verdadero desarrollo de la persona". En general, nuestra sociedad tiende a condenar el talento y el éxito ajenos. Es como si estuviera mal visto que nos vayan bien las cosas. La envidia proviene de la tristeza por compararnos con otra persona que tiene algo que deseamos y sentirnos inferiores. Cuando sentimos envidia, las alegrías de los demás nos causan rabia y tristeza, porque vemos reflejadas nuestras frustraciones. Entonces usamos la crítica hacia el otro para canalizar estas emociones.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |