![]() Según el presidente de IMF Business School, "es importante el conocer y dominar el uso de las nuevas tecnologías, y saber desenvolvernos sin éstas. Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado y es necesario encontrar una relación entre el uso y consumo de las nuevas tecnologías que no nos afecten ni provoquen dependencia o estrés". Desactivar las notificaciones, borrar apps de poco uso, evitar poner alarmas de despertador o alejarse del 'smartphone' en algunos momentos del día son algunas recomendaciones para evitar la adicción al móvil, que padecen una de cada cuatro personas. Una excesiva dependencia al teléfono móvil, está creando nuevos términos como la 'nomofobia', el miedo a salir de casa sin el móvil, o el 'phubbing', que consiste en prestar más atención al móvil que a las personas. Para evitar el "estrés tecnológico", conviene, por ejemplo, "resucitar el despertador" tradicional en lugar de la alarma del móvil. "Así, evitaremos que la pantalla sea lo primero y lo último que veamos cada día. De hecho, el brillo de la pantalla momentos antes de irnos a dormir puede provocar insomnio". Otra recomendación consiste en desactivar las notificaciones con sonidos o vibración, porque "ayuda a consultar menos el teléfono móvil". "No llevar el móvil encima ayuda a evitar la tentación de revisar si tenemos algún mensaje, me gusta o comentario, frecuentemente. Podemos empezar a practicar mientras comemos, alejando el móvil y disfrutando de la comida y la compañía; lo cual ayudará a reducir el estrés tecnológico", porque la "ansiedad" que puede provocar la tentación de "mirar nuestro 'smartphone' a cada rato" se reduce con el tiempo. Del mismo modo, desinstalar "esas apps que tenemos instaladas en el móvil y que no usamos" aminora las ganas de mirar el teléfono. Fuente: IMF Business School
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |