![]() Conocer el potencial del cerebro y desarrollarlo es aún un reto a pesar de los avances de la neurociencia. Pocas personas aún desean conseguir una mejor versión de sí mismas, porque ello implicaría un cambio de los patrones de pensamiento y de conducta, automatizados desde hace años, y con los que nos sentimos cómodos. Sin embargo para la mayoría la vida no es exactamente como queríamos y nos parece terriblemente injusto. No aceptamos la posibilidad de que lo que da la vida es lo mejor que puede ofrecer aquí y ahora. Einstein decía que “La locura es seguir haciendo las cosas siempre igual y esperar resultados diferentes”. Para dejar la esclavitud de nuestra propia mente nos conviene auto conocernos y cuestionar cómo es que hacemos lo que hacemos, para identificar otras posibilidades y conseguir otros resultados. En la sociedad de hoy cada vez tenemos más cosas con las que distraernos y esto dificultad buscar en nuestro interior. Se trata de una tarea de constancia y perseverancia. La alternativa es, desafortunadamente, el camino más fácil: la culpa la tienen los demás y yo ya no tengo nada más que hacer. Me convierto en víctima y cedo las riendas de mi vida. El verdadero cambio consiste en pasar del victimismo a la responsabilidad. Un buen comienzo sería escuchar nuestras emociones; que son las que llevan los mensajes de nuestro inconsciente. Muchos aprendimos a esconderlas, reprimirlas o negarlas en el inconsciente. Con el tiempo saldrán y, frecuentemente, en forma de neurosis, enfermedades, miedos, estrés, depresión, etc. ¿Empezamos?
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |