En una sociedad cada vez más exigente, trabajar en mejorar los niveles de autoconfianza es muy conveniente. Tener déficits en este aspecto no sólo causa dolor emocional, sino que nos predispone a actuar como personas que no se fían de sí mismas. Y eso, además de ser una fuente de problemas, hace que los demás nos traten como si necesitáramos ayuda para cualquier cosa.
Se trata de la sensación de nuestras capacidades y valor, para:
Las personas que confían en sus propias posibilidades suelen considerarse
Tal confianza está ligada a la "autoeficacia": la creencia de nuestra capacidad para actuar. Cuando creemos en nuestras capacidades suele mejorar nuestro desempeño en cualquier aspecto de nuestra vida, porque nos motiva, en parte, a esforzarnos y durante más tiempo, y a perseverar a pesar de las adversidades. De hecho, tendemos evitar las situaciones cuando tememos que podríamos fracasar, aunque tengamos las habilidades y destrezas necesarias. La misma idea de que «no puedo hacerlo» resulta paralizante y nos condiciona, llevándonos a parecer personas ineptas. Todo ell puede llevar a la indecisión crónica bajo presión, asustándonos ante cualquier amenaza sin saber comunicar nuestras ideas potencialmente útiles. La confianza en la propia persona nos facilita la idea de cuestionar las reglas y los procedimientos usuales, para roselver problemas nuevos.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |