Cuando en la infancia percibimos que nuestra madre o nuestro padre se avergüenza de nuestra persona por algo, por ejemplo
Cuando sentimos humillación en la infancia, a menudo, desarrollamos una actitud masoquista en la adultez: satisfacción en el sufrimiento. Para humillarnos y castigarnos antes de que otra persona lo haga. Por otra parte, es frecuente que la persona sienta el deber de preocuparse por hacer todo por los demás y cuidarles, como consecuencia de su tendencia a castigarse y a imponerse obligaciones. Están hartas de esta situación y, a la vez, las perpetúan asumiendo responsabilidades que no le corresponden y sintiéndose culpable cuando no puede cumplir con ellas. Tiende a estar demasiado atenta a los cambios del estado de ánimo de las demás personas, desatendiendo sus propias necesidades frecuentemente, que les cuesta reconocer y manifestar. Para evitar que sus seres queridos pasen vergüenza, tiende a una conducta controladora de la apariencia, la educación, y la forma en que visten, etc., pudiendo llegar a la tiranía e incluso a humillar a otros.
0 Comments
Leave a Reply. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Enero 2021
Categories |