Madurar emocionalmente implica haber aprendido a aceptar lo que viene y a fluir ante la vida, con autoestima.
Requiere trabajo, esfuerzo, voluntad y ganas de mirar en nuestro interior para: 1. Decir adiós sin miedo a que la vida fluya ni a que cualquier tiempo pasado fuera mejor. 2. Recordar sin dolor y vivir en el presente aceptando nuestro pasado. 3. Tener conciencia de los pensamientos y los sentimientos propios y ajenos sin sentirse abrumado. 4. Aceptar la vida tal y como es, sin quejas. 5. Aprender de los errores sin autocastigarse. La madurez emocional te permite tener una visión propia del mundo y la sensación de “llevar” la propia vida.
1 Comentario
Menchu
8/5/2018 23:23:52
Me interesa conocer más de vosotros
Responder
Deja una respuesta. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |