![]() Según Eurekalert en The Journal of Neuroscience la Universidad de California-Irvine (UCI, lo ha conseguido manipulando la corteza cerebral de ratones, concretamente estimulando el núcleo basal para producir acetilcolina. Mientras, otro equipo de investigadores acaba de lograr lo contrario: borrar un tipo de memoria. Estos avances podrían tener implicaciones para el tratamiento de trastornos del aprendizaje, de la memoria, de las adicciones o de las secuelas que dejan los eventos traumáticos. Según el científico Weinberger: “Los trastornos de aprendizaje y memoria son un problema al que se enfrenta mucha gente. Dado que hemos determinado no sólo cómo el cerebro fabrica recuerdos sino también cómo crear nuevos recuerdos con contenido específico, tenemos la esperanza de que nuestra investigación allane el camino hacia la prevención o la solución de este problema global”. Ello es tan sorprendente como la capacidad de eliminarlos selectivamente, conseguida en Florida campus of The Scripps Research Institute (TSRI) de Estados Unidos, inhibiendo la polimerización de la proteína actina y mediante el bloqueo del motor molecular miosina de tipo II en el cerebro de los animales, durante la fase de formación de recuerdos vinculados a una droga concreta, la metanfetamina. Los científicos sospechan que este efecto conseguido podría estar relacionado con la dopamina, el neurotransmisor de los centros de recompensa y placer del cerebro, aunque aún no han podido determinar con exactitud el mecanismo subyacente.
0 Comments
Leave a Reply. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Enero 2021
Categories |