Según M. Garriz de la Clínica Universitaria de psicología y psiquiatría la de UIC Barcelona, los casos de estrés y ansiedad "están aumentando" a raíz de la covid-19, deteriorando la salud mental de las personas.
"La salud mental de la población será una de las grandes víctimas de la pandemia" y "seguramente no se podrá evitar". El teletrabajo es "uno de los causantes de este incremento" porque genera "un conflicto de roles que suele derivar en una sobrecarga y en la dificultad para ejercerlos adecuadamente, lo que unido a la ausencia de contacto social provoca una mayor presencia de alteraciones emocionales". Existen otros factores desencadenados a raíz de la covid-19 como la pérdida de puestos de trabajo, los ERTE o la muerte de personas queridas. Para reducir el número de afectados "es importante reforzar lae lucha contra el virus y sus consecuencias". A nivel individual, "cada uno puede poner en marcha medidas de autocuidado mental y físico que pueden tener un impacto notable en cómo vivimos la situación actual". Fuente: Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona)
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |