![]() Siempre hay pérdidas en todo lo que hacemos en la vida, sea en el ámbito de la organización, o en lo económico, profesional, particular, etc. porque tendemos a creer que lo podemos conseguir todo a cambio de casi nada. Las primeras pérdidas acontecen al darnos cuenta de no todas las expectativas se cumplirán, aunque luchemos, porque ni el mercado, ni la competencia, ni el mundo ni los demás actúan como esperábamos. Ante estas situaciones conviene identificar
Solemos creer que el duelo es únicamente una forma de despedir a nuestros muertos. Realmente el duelo es la respuesta de los seres humanos y de las organizaciones y grupos de personas, a toda pérdida significativa. Ya sea en el ámbito privado como en los demás; incluso las organizaciones atraviesan duelos sin ser conscientes de ello. Se trata de pérdidas de expectativas, objetivos, resultados, sueños, compromisos, relaciones, etc. con el pensamiento de que será irrecuperable, de que sucederá más. Cada experiencia nos proporciona experiencia y conocimiento e implica la aceptación de las pérdidas a pesar de los sentimientos de miedo, rabia, tristeza, frustración, vacío, rechazo, vulnerabilidad, etc. En función de cómo vivamos estas experiencias, con confianza o con miedo:
Aceptar las decepciones es la base de la sabiduría y la experiencia para actuar con eficiencia ante lo que viene. Solemos recordar lo mejor, y soslayar lo duro, difícil y extremo, para mantener la esperanza en el futuro, y evitar así la sensación de vacío, el sinsentido, la insatisfacción, el desapego, el aburrimiento y el sufrimiento. Pero sin sacar partido a lo sucedido y sin reflexionar lo que nos conviene hacer a continuación. Antes de una pérdida suele haber pasado tiempo con una cadena de pérdidas, por ejemplo: la concepción del proyecto, la consecución de la financiación, la operativización de todo lo necesario, las desviaciones entre lo previsto y lo que se va consiguiendo, la reacción del mercado y la decepción ante los resultados en relación al esfuerzo realizado. “Héroe es aquel que ha vivido a través del dolor y ha sido transformado por él” (D. Richo)
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |