![]() La depresión es el trastorno mental más frecuente en personas mayores y la principal causa de discapacidad en el mundo. Es un importante problema de salud, no solo por empeorar la calidad de vida sino también porque incrementa el riesgo de padecer otras enfermedades crónicas como las cardiovasculares, aumenta el uso de los servicios sanitarios, reduce la adherencia a los tratamientos médicos y aumenta el riesgo de muerte. Se trata de un estado sufrimiento que conduce a una pérdida progresiva de energía, agotamiento emocional y pérdida de interés por la vida. Las personas mayores pasan la mayor parte del día sentados, ya sea viendo la televisión, leyendo, usando el ordenador, escuchando música, etc. Este sedentarismo aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes, cáncer y obesidad, así como la posibilidad de ser hospitalizado o incluso morir. La Ciencia ya había informado que las personas adultas jóvenes que pasan más tiempo sentadas tienen un mayor riesgo de depresión, pero pocos estudios habían evaluado en las mayores. Personal investigador de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) realizó un estudio donde se observó que las mujeres que más tiempo pasaban viendo la televisión desarrollaban más síntomas de depresión. Sin embargo, las que pasaban más tiempo sentadas realizando actividades con mayor esfuerzo intelectual (leer o trabajar con el ordenador) presentaron un menor número de síntomas depresivos. Igualmente, realizar actividades físicas como caminar o hacer bricolaje contrarresta los efectos negativos del sedentarismo sobre la salud mental. Fuente: Intramed
0 Comments
Leave a Reply. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Enero 2021
Categories |