![]() La violencia se mide en grados que depende de diversos factores. En la violencia física la guía suele ser la marca o lesión corpórea dejada, siendo · Leve, aquellas carentes marca o cuya lesión dure menos de 15 días en sanar; por ejemplo bofetadas, empujones, pellizcos, rasguños, tirones de pelo, etc. La violencia psicológica es menos reconocible, pues suele apreciarse como normal en una pareja de novios: “así nos llevamos”. · Moderada, aquellas cuya lesión dure más de 15 en sanar, siempre y cuando no haya riesgo de muerte. · Severa es aquella que ponga en riesgo la vida del receptor. Existen lesiones como: estrangulamiento, quemaduras severas, lesiones con arma de fuego y objetos punzocortantes, etc. Quien la recibe se siente tan devastado (a) por las constantes y fuertes humillaciones, que recurre a la ideación suicida como solución que evitar el sufrimiento generado por la situación que vive, arriesgando la vida. En la violencia económica, varía según el daño material o económico generado. El grado de violencia sexual y psicológica depende del efecto en la victima: · malestar leve manejable · malestar que requiere de la intervención de terceros, como orientadores, psicólogos y otros tipo de tratamiento para lograr el restablecimiento del equilibrio. Ejemplos de violencia sexual severa son la penetración forzada en cavidad oral, anal o vaginal con el miembro viril o con cualquier objeto, sin dejar de lado el impacto psicológico correspondiente.
0 Comments
Leave a Reply. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Enero 2021
Categories |