![]() Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la violencia es el uso intencional de fuerza o el poder, tanto con amenazas como hechos concretos, que causen lesiones, daños psicológicos, trastornos del desarrollo, privaciones, incluso la muerte; pudiendo ser contra otra persona o auto infligidos, entre los miembros de una relación de noviazgo. El noviazgo es una relación afectiva influenciada por cambios sociales y culturales; que evoluciona incorporando amor, sexualidad, respeto, confianza, cariño, simpatía, etc. donde establece un vínculo íntimo y romántico. En las últimas décadas la violencia ha aumentado el número de casos y su severidad; afectando a un 76% de la juventud, y no distingue grupo, ni estrato social. Uno de los miembros de la pareja quiere tener el poder de la conducta, los pensamientos y los deseos del otr@; que supone sumisión y dependencia psicológica, con mecanismos de protección como distorsión, minimización, justificación, incluso negación y culpa. En esta forma de violencia se posiciona al hombre en un lugar superior con privilegios ante la mujer, que llega a considerarse un anexo de él. Puede comenzar durante los primeros encuentros afectivos, con conductas aparentemente “amorosas y románticas” como: llamadas o mensajes constantes para saber dónde, cómo y con quién está, qué está haciendo, celos, censura del aspecto personal, amistades, actividades, horarios y salidas, que no suelen ser percibidas como violencia, haciéndolas fáciles de admitir, minimizar o justificar; aunque van limitando la autonomía y provocando aislamiento y dependencia. Según Walker L. (2009) existe un patrón del ciclo de la violencia: 1 Aumento de tensión: incidentes leves en un ambiente tenso, incomodo, de mucha presión, que la víctima trata de disminuir siendo condescendiente. 2 Incidente agudo o explosión de violenta por descarga de la tensión acumulada. 3 Arrepentimiento y conducta cariñosa del agresor que el receptor consiente.Haz clic aquí para modificar.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Santiago CherbitPsicologo Archives
Noviembre 2020
Categories |