Haz clic aquí para modificar.

Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares o EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing de la Dra. Francine Shapiro) es una técnica terapéutica utilizada para desensibilizar y reprocesar traumas psicológicos con rapidez.
Lo más llamativo del EMDR es la utilización de la estimulación bilateral, ya sea mediante movimientos oculares, sonidos o golpecitos (tapping), con los que se estimula un hemisferio cerebral cada vez.
Se utiliza habitualmente en el trastorno de estrés postraumático, víctimas de violaciones, ataques u otros hechos violentos; también se ha empleado para intervenciones in situ en lugares afectados por catástrofes.
Cuando alguien ver perturbada su bienestar, se ve expuesto a consecuencias físicas y psicológicas, sea cual sea la causa. Al margen de los ‘disparadores’, por lo general las causas se encuentran en antiguas experiencias de la vida. Tales experiencias son traumas”.
El psicólogo trabaja con el paciente para identificar el foco del problema y nucleo del tratamiento . El paciente describe el incidente mientras hace movimientos oculares (o cualquier otra estimulación bilateral que facilita la conexión entre los dos hemisferios cerebrales logrando el procesamiento de la información y la disminución de la carga emocional.).
La estimulación bilateral puede ser:
a) visual (el paciente mueve los ojos de un lado al otro guiado por el terapeuta);
b) auditiva (el paciente escucha sonidos alternados en ambos oídos)
c) cenestésica (el psicólogo golpetea suavemente y en forma alternada sobre las manos o los hombros del paciente).
Hasta conseguir una "resolución adaptativa" que se reconoce por
a) una reducción de los síntomas
b) un cambio en las creencias y
c) la posibilidad de funcionar mejor en la vida cotidiana.
Lo más llamativo del EMDR es la utilización de la estimulación bilateral, ya sea mediante movimientos oculares, sonidos o golpecitos (tapping), con los que se estimula un hemisferio cerebral cada vez.
Se utiliza habitualmente en el trastorno de estrés postraumático, víctimas de violaciones, ataques u otros hechos violentos; también se ha empleado para intervenciones in situ en lugares afectados por catástrofes.
Cuando alguien ver perturbada su bienestar, se ve expuesto a consecuencias físicas y psicológicas, sea cual sea la causa. Al margen de los ‘disparadores’, por lo general las causas se encuentran en antiguas experiencias de la vida. Tales experiencias son traumas”.
El psicólogo trabaja con el paciente para identificar el foco del problema y nucleo del tratamiento . El paciente describe el incidente mientras hace movimientos oculares (o cualquier otra estimulación bilateral que facilita la conexión entre los dos hemisferios cerebrales logrando el procesamiento de la información y la disminución de la carga emocional.).
La estimulación bilateral puede ser:
a) visual (el paciente mueve los ojos de un lado al otro guiado por el terapeuta);
b) auditiva (el paciente escucha sonidos alternados en ambos oídos)
c) cenestésica (el psicólogo golpetea suavemente y en forma alternada sobre las manos o los hombros del paciente).
Hasta conseguir una "resolución adaptativa" que se reconoce por
a) una reducción de los síntomas
b) un cambio en las creencias y
c) la posibilidad de funcionar mejor en la vida cotidiana.