Hipnosis Científica
La hipnosis es una técnica potente para la mejora de la calidad de vida de una gran variedad de pacientes.
Hay evidencias empíricas de que, durante los últimos 100 años, la hipnosis es una técnica potente beneficiosa para pacientes con una amplia variedad de problemas físicos y psicológicos.
En la hipnosis el paciente experimenta cambios en
- una sensación como el dolor,
- una percepción como una alucinación),
- una idea o una conducta.
Por ejemplo para
- reducir el dolor o el estrés,
- incrementar la vitalidad, la motivación o la sensación de confianza en sí mismo,
- ayudar en la pérdida de peso,
- mejorar la calidad de vida de muchos pacientes de cáncer, de cardiología, de cirugía, con el síndrome del colon irritable, con el trastorno de estrés post-traumático, con ansiedad y fobias, etc.
Además la hipnosis cuentan con un "efecto secundario beneficioso" porque los pacientes la pueden utilizar para otros problemas, como, por ejemplo, controlar el dolor de cabeza o el insomnio, mejorando su calidad de vida. La hipnosis es un conjunto de técnicas de apoyo a la terapia, que actúa a través de la sugestión, en las expectativas y motivación de los pacientes de manera natural y realista, creando un estado transitorio de modificación de la atención:
- Cambio en la conciencia y en la memoria
- Susceptibilidad a la sugestión
- Aparición de nuevas ideas
- Fenómenos corporales como la anestesia, etc.
para provocar cambios en los pacientes.
Célebres científicos como Wundt, James, Eysenk, Wolpe, Kroger, Lazarus, etc. demostraron que mejoraba significativamente la eficiencia de la terapia.
En una sesión de hipnosis el paciente llega a aprender ciertas habilidades de control de su mente y así:
- Maximizar sus recursos
- Incorporar habilidades y destrezas
- Fomentar la auto regulación y el auto control